Saltear al contenido principal
Historia Juan Roig Alfonso

ITrends: La historia de Juan Roig Alfonso y su imperio Mercadona

Juan Roig Alfonso se ha posicionado como uno de los empresarios españoles más relevantes de los últimos años y es que sus éxitos empresariales lo han impulsado a lo más alto de los listados Forbes de nuestro país, actualmente es la tercer a persona más rica de España.

Pero más allá de su fortuna, lo que llama la atención es la historia que hay tras este empresario y la estrategia que ha empleado para crear uno de los supermercados más grandes y preferidos por los españoles.


Tabla de contenidos del artículo:


Información personal Juan Roig Alfonso:

      • Nombre: Juan Roig Alfonso.
      • Ciudad de nacimiento: Valencia / España.
      • Fecha de nacimiento: 8 de octubre de 1949
      • Padres: Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí.
      • Cónyuge: Hortencia Herrero.
      • Hijos: Hortensia, Carolina, Amparo y Juana
      • Número de hermanos: 6

Educación Juan Roig Alfonso:

      • Escuela Jesuita – Valencia.
      • Colegio la Concepción – Onteniente.
      • Universidad de Valencia – Título Ciencias Económicas y Empresariales.
      • PDD – IESE Business School.

Historia de Juan Roig

Cárnicas-Roig

Las habilidades empresariales de Juan Roig Alfonso vienen de familia, sus padres Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí eran empresarios, quienes contaban con una pequeña cadena de carnicerías, llamada Cárnicas Roig en La Pobla de Farnals (Comunidad Valenciana).

En 1977, Cárnicas Roig evolucionó a una cadena de tiendas de ultramarinos, con la finalidad de ofrecer mayor variedad de productos al público, lo cual dio paso a la constitución de la empresa Mercadona (Mercat de dona – Del valenciano Mercado de la mujer).

La historia de Juan Roig Alfonso no sería la misma sin el importante paso que dio en 1981, tras terminar Ciencias Económicas y Empresariales, adquirió el negocio familiar a sus padres, junto a su esposa Hortencia Herrero y tres de sus hermanos.

Para ese entonces, Mercadona contaba con un total 8 tiendas, Juan Roig asume la dirección de la empresa y empieza su actividad como empresa independiente.

“Mercadona fue la primer empresa en utilizar el lector de código de barras en España, en el año 1982”

El inicio del proceso de expansión de Mercadona

En 1988 la compañía liderada por Juan Roig, ahora iniciaría un gran proceso de expansión, tras la adquisición del grupo de Supermercados Superette el cual contaba con 22 tiendas, la compañía pasaría de tener 8 a 30 tiendas en la ciudad de Valencia.

Tan solo un año más tarde, Mercadona adquirió la compañía Cesta Distribución y Desarrollo de Centros Comerciales, dando paso a la apertura de los primeros supermercados en Madrid e iniciar un proceso de expansión nacional.

En 1990 Juan Roig y su esposa Hortensia María compran la mayoría de las acciones de la compañía a los hermanos de Juan Roig, convirtiéndose así en los principales accionistas de Mercadona.

Para 1992 la cadena ya contaba con 10.000 trabajadores y 150 tiendas

En 1998 Mercadona logra dos importantes acuerdos, el primero, un acuerdo de unión con Almacenes Gómez Serrano (Málaga) y el segundo, un acuerdo de adquisición de Supermercados Villa (Cataluña), logrando así tener presencia en las mayores ciudades del país.

Creación de bloques logísticos Mercadona

Juan Roig había logrado transformar un pequeño negocio familiar de ultramarinos, en una gran cadena de supermercados con una plantilla de más de 16.500 trabajadores y presencia en las principales ciudades de España.

Tras la rápida expansión de Mercadona a diferentes ciudades de España, bajo el modelo de adquisición de pequeñas cadenas supermercados, ahora la compañía dedicaría gran parte de sus recursos al desarrollo de bloques logísticos, ubicados en puntos estratégicos de la geografía para abastecer a sus supermercados.

Año de inauguración de Bloques logísticos de Mercadona

      • Año 2000: Bloque logístico Sant Sadurní d´Anoia – Barcelona
      • Año 2003: Bloque losgístico San Isidro – Alicante.
      • Año 2004: Bloque logístico Huevar – Sevilla.
      • Año 2005: Bloque logístico Granadilla de Abona – Tenerife.
      • Año 2007: Bloque logístico Cienpozuelos en Madrid.
      • Año 2008: Bloque logístico Ingenio – Gran Canario.
      • Año 2013: Bloque logístico Guadix – Granada.
      • Año 2017: Bloque logístico Parc Sagunt – Valencia

En 2016 Mercadona traspasa las fronteras y abre las puertas de sus dos primeros supermercados en Portugal, hoy en día la cadena cuenta con más de 15 supermercados en el país luso.

Actualmente Mercadona cuenta con 1.600 tiendas en España y Portugal, así mismo, emplea a más de 85.500 empleados.

El éxito de la sección listo para comer de Mercadona

Listo-para-comer-de-Mercadona

Los tiempos cambian, los consumidores cambian, y las empresas que sobreviven son aquellas que se adaptan a estos cambios. Mercadona bajo la dirección de Juan Roig se ha destacado precisamente por detectar estos cambios y adaptarse a ellos.

La empresa valenciana lanzó en 2018 dos nuevas líneas estratégicas de negocio, la primera de ellas “Listo para comer”, ofreciendo comida preparada en el momento para llevar a un precio bajo. Esta iniciativa lejos de ser una simple prueba de mercado, fue una apuesta bastante agresiva la cual se apoyó en una inversión de 170 millones de euros.

Mercadona Online

Al contrario de lo que parece, el servicio online para un supermercado no resulta para nada rentable ya que los costes de logística y distribución se “comen” una buena parte del margen. Esto es precisamente lo que mantuvo a Juan Roig fuera del modelo online por años, él mismo lo ha calificado como <<una mierda>>.

Tan solo años más tarde escucharíamos al mismo Juan Roig diciendo: <<Hoy creo totalmente en Mercadona Online>> y es que resulta natural que tarde o temprano se ofreciera este servicio, el cual se ha convertido en una necesidad.

Según el diario Las Provincias, a Mercadona le cuesta 16€ gestionar cada pedido, de los cuales el cliente paga tan solo un promedio de 7,21€. El verdadero reto aquí es no solo eliminar la pérdida sino generar rentabilidad con este servicio.

Vida personal de Juan Roig Alfonso el hombre detrás de Mercadona

Al igual que la mayoría de los empresarios podemos encontrar tanto seguidores como haters de Juan Roig, sin embargo, ese es un tema que dejamos a cada uno, pero lo que no tiene discusión son sus méritos para llegar hasta lo más alto de la cima empresarial.

A Juan Roig lo definen como un hombre práctico, austero, de trato serio e incluso “seco” si no tiene confianza con la persona con la que está hablando. Obsesionado por la productividad y el ahorro máximo en cada uno de los procesos productivos, lo cual le ha creado fama de tener “mentalidad de chino”.

Según a personas cercanas, su personalidad seria está asociada a su timidez. Rara vez ofrece entrevistas a los medios y prácticamente la única vez que aparece de forma pública es una vez al año durante las reuniones anuales de socios, donde concede entrevistas, las cuales suelen ser bastante polémicas.

Pasa pocas horas en su oficina y muchas viajando por toda España, en la mayoría de las ocasiones realiza las reuniones de dirección a bordo de una furgoneta, aprovechando así cada minuto del día, incluso los tiempos de desplazamiento.

Se dice que obliga a sus altos ejecutivos a siempre llevar céntimos en los bolsillos, esto con la finalidad de recordarles constantemente la necesidad de mantener los costes bajos y la diferencia que supone cada céntimo cuando se gestionan costes a gran escala.

Durante el escaso tiempo libre que tiene este empresario lo dedica a disfrutar de su familia, dar clases a emprendedores, practicar el pádel y seguir al baloncesto el cual es una de sus grandes aficiones.

Según el propio Juan, él sigue siendo tan solo un tendero, pero de una tienda muy grande

 

 

Volver arriba