Skip to content

La historia de Amancio Ortega y su exitoso modelo de negocio

Amancio Ortega se ha convertido en el empresario español más importante de todos los tiempos, su modelo empresarial se estudia en las más prestigiosas escuelas de negocios y su nombre es recurrente dentro  del top 10 de las mayores fortunas del mundo.

Pero más allá de su visible éxito empresarial y su gran fortuna, lo que más llama la atención es la historia que hay detrás de sus logros y cómo ha llegado hasta la cima del sector textil y es que la historía de Amancio Ortega lleva inspirando a varias generaciones de españoles.

Amancio Ortega viene de un hogar humilde y trabajador de León, su padre fue ferroviario gran parte de su vida y debido a su trabajo él y su familia tuvieron que cambiar de ciudad en dos ocasiones, primero a Tolosa (País Vasco), cuando Amancio tenía tan solo 3 meses de edad y posteriormente a Galicia 12 años más tarde.


Tabla de contenidos del artículo:


La carrera profesional de Amancio Ortega

Con tan solo 14 años comenzó a trabajar como repartidor en la tienda Camisería Gala, ubicada en La Coruña. Poco más tarde consiguió trabajo como vendedor  en La Maja, otra reconocida tienda del sector textil en esta región.

Trabajando en La Maja fue donde adquirió todos sus conocimientos iniciales en el mundo de la moda y la confección, por otro lado fue donde conoció a su primera mujer Rosalía Mera.

Amancio Ortega y Rosalía Mera comenzaron a confeccionar sus propios diseños desde casa,  lo hacían por las noches y durante los fines de semana. Posteriormente esta actividad la empezaron a realizar a tiempo completo.

Junto a Rosalía Mera y los hermanos de Amancio Ortega, crearon la empresa Confección GOA (por Gaona Ortega Amancio). La idea del modelo empresarial de Amancio Ortega era: ofrecer moda al alcance de todos los bolsillos.

Para lograr su objetivo, confecciones GOA desarrolló su propio proceso de producción, encargándose así de la fabricación, distribución y venta de sus prendas, reduciendo al máximo los intermediarios externos durante el proceso.

Bajo este modelo de negocio lograban producir prendas de buena calidad, con un precio de venta al público atractivo, mientras optimizaban su margen.

En el año 1975 inauguraron su primera tienda con el nombre ZARA, la cual se convirtió en un éxito instantáneo. La popularidad de la marca y el número de tiendas en España se multiplicó exponencialmente en muy poco tiempo.

La primer tienda ZARA
Imagen via: El Norte de Castilla

En 1985 se creó el Grupo Inditex (acrónimo de Industria de diseño textil), con la finalidad de controlar las actividades de Zara y sus plantas de producción. Tres años más tarde Inditex da el gran salto y empieza con su estrategia de internacionalización, abriendo su primera tienda fuera de España en la ciudad de Oporto en Portugal.

Al grupo Inditex se fueron sumaron marcas como: Pull & Bear, Bershka, Oysho, Massimo Dutti (1995) y Stradivarius (1999), consolidándose como uno de los grupos textiles más grandes y rentables del mundo.

En el año 2000 Inditex hizo una inversión de más de 250 millones de euros destinados a la expansión de sus marcas en el extranjero. Hoy en día el grupo empresarial Inditex cuenta con presencia en más de cuarenta países alrededor del mundo.

Presencia de Inditex en el mundo
Presencia de Inditex en el mundo

Las claves del éxito del Grupo Inditex

Producción y tiempos de respuesta

Inditex ha triunfado donde muchos han fracasado, gracias a muchos factores, pero sin lugar a dudas hay dos factores que han sido determinantes, por un lado su estrategia de precios y por el otro el perfecto timming que han logrado bajo su modelo de negocio.

La mayoría de las marcas de moda tardan un promedio de 4 a 6 meses para lanzar una nueva colección. Gracias a su sistema de producción propio, el grupo Inditex necesita de tan solo dos semanas para tener una colección lista.

Lo anterior significa una ventaja competitiva enorme frente a la competencia, pues esto les permite ajustarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado, implementar nuevas y hacer ajustes constantemente sin perder dinero.

Estrategia de marketing

Otro gran acierto del grupo Inditex es su estrategia de marketing; la compañía ha decidido no entrar en la eterna y costosa guerra publicitaria de las marcas del sector de la moda, en la cual anualmente se destinan cientos de millones de euros a nivel mundial.

Por lo anterior es que nunca hemos visto anuncios en la televisión o vallas publicitarias de las marcas de Inditex. En vez de esto, no dudan en pagar altos alquileres en las zonas más exclusivas de las ciudades donde tienen presencia.

Sus locales son ubicados cerca a tiendas de moda de lujo, con la finalidad de dar la sensación de exclusividad a sus clientes, quienes saben que al entrar en sus tiendas adquirirán prendas de moda por un precio mucho más asequible que el de las tiendas vecinas.

Tienda ZARA NY

La fortuna de Amancio Ortega

Según Forbes se estima que la fortuna actual de Amancio Ortega es de 62.3 billones de dólares, situándolo como la persona más rica no solo de España, sino también de toda Europa, así como la sexta persona más rica del mundo.

Su fortuna no solo proviene del sector textil, sino que también ha diversificado su inversión en diferentes sectores como el inmobiliario, industrial y financiero. Se calcula que Amancio Ortega recibe más de 400 millones de dólares anuales tan solo en dividendos.

La vida personal de Amancio Ortega

La mayoría de información que conocemos acerca de Amancio Ortega es referente a su vida profesional, sin embargo, de su vida personal se sabe muy poco, ya que él mismo se ha mantenido al margen de la vida pública.

Lo poco que se sabe es que es una persona perfeccionista, sencilla y muy familiar, quien ha mantenido a gran parte de su familia en sus empresas y gracias a esto es que ha logrado conservar la esencia del negocio durante todo este tiempo.

También es conocido por aportar su granito de arena a la sociedad, haciendo millonarias donaciones a quienes más lo necesitan. En el pasado ha donado más de 300 millones de euros para la lucha contra el cáncer o 63 millones de euros en material sanitario durante la pandemia del Coronavirus.

 

También te puede interesar: Liliane Bettencourt, el legado de la mujer más rica del mundo

Back To Top