Saltear al contenido principal
amazon-go

¿Cómo funciona Amazon Go? La tienda sin colas ni cajas

Amazon  vuelve a demostrar una vez más que está a la cabeza en cuanto a innovación y tecnología. Tras un año de pruebas, abre al público la primera tienda de alimentación sin cajas ni tiempos de espera.

El nuevo concepto de hacer la compra de Amazon pasa por eliminar los intermediarios, reduciendo así los costes, las colas y las cajas. En lugar de personas ha utilizado inteligencia artificial colocando cámaras y sensores por todo el establecimiento.

¿Qué productos podemos adquirir en las tiendas de Amazon Go?

Por el momento solo se pueden comprar productos de bajo coste como sándwiches, wraps, ensaladas, platos preparados, frutas, refrescos y aquellos productos que encontramos en nuestra tienda habitual de alimentación.

Amazon Go solo dispone de esta tienda de 167 metros cuadrados, ubicada Seattle, pero si todo va según lo previsto la idea de Jeff Bezos (fundador de Amazon) es expandir el modelo de negocio a otros sectores, empezando por la venta de artículos de farmacia.

¿Qué necesitas para comprar en las tiendas Amazon?

Para poder comprar solo necesitas tener una cuenta en Amazon y la aplicación “Amazon Go” (disponible para Android y Iphone) en tu móvil. En la aplicación enconarás un código QR, asociado a tu usuario, y que tendrás que escanear al entrar.

Desde el momento en el que entras, Amazon, sabe quién eres, como vas vestido y los movimientos que vas a hacer dentro de su establecimiento.

Carrito-compra-amazon-go

        También te puede interesar: La tecnología móvil

 ¿Qué hacer para añadir un producto a la “cesta”? 

Una vez te decantes por un producto y lo retires de la estantería se añadirá a tu carrito de compra virtual. Sabrá que producto acabas de coger gracias a los sensores y por el peso del mismo. Si te arrepientes y lo vuelves a dejar no pasa nada, lo detectarán y se te eliminará de tu cuenta.

También podrás eliminar manualmente de la lista el producto que finalmente no te lleves

El sistema de seguimiento es tan preciso que puede distinguir entre dos personas que al mismo tiempo tomen dos productos diferentes, incluso si alguien cogió un producto simplemente para ver los ingredientes.

        También te puede interesar: Top 5: Las profesiones del futuro

¿Cómo pagar en las tiendas de Amazon Go?

Para finalizar tu compra simplemente tendrás que salir de la tienda y automáticamente se procederá al pago de los productos a través de la app.  Con este modelo nunca más tendrás que esperar largas colas para poder llegar a la caja.

¿Realmente no hay personas en las tiendas?

La idea de Amazon es prescindir de los trabajadores pero todavía no ha llegado el día en que pueda hacerlo.

Los sándwiches y los platos preparados se encargan de realizarlos cocineros que trabajan en una pequeña cocina dentro de la tienda.  La zona de bebidas alcohólicas está custodiada por otro empleado y las estanterías son repuestas  también por personas.

Además, siempre hay alguien para darte la bienvenida, y es que quieren que te sientas como en casa.

empleado-amazon-go

¿Problemas en el paraíso?

La idea de Amazon es espectacular;  eliminar las colas y los tiempos de espera en las cajas mediante un sistema de inteligencia artificial que te permite entrar, comprar y salir sin pasar por caja. Sin embargo, no todo son noticias positivas y es que en toda buena historia siempre hay un “pero”:

Se forman largas colas en la entrada de la tienda. No tienes que esperar para pagar pero de momento para entrar sí.

El sistema no siempre detecta bien los productos que te has llevado así que, sin darte cuenta, puedes acabar saliendo por la puerta sin pagar.

El robo está más al alcance de la gente de lo que ellos mismos se piensan y es que puedes eliminar tú mismo los productos de la lista. Amazon cree que sus clientes no eliminarán más que los productos que hayan decidido no llevarse, pero aquí solo decide la moral de cada uno.

Por el momento Amazon no se ha pronunciado y no sabemos cómo tiene pensado subsanar estos errores, lo que si parece es que por ahora la inteligencia artificial no nos ha ganado la batalla a los humanos.

Volver arriba