¿De qué manera el leasing contribuye al valor agregado de una relación duradera con los…

La economía de uso
¿Porqué la economía de uso ha ganado popularidad en la industria tecnológica en los últimos años y cuáles son los beneficios que ofrece a las empresas y consumidores?
La economía del uso, también conocida como economía de acceso o economía de suscripción, es un modelo económico que ha ganado gran popularidad en el mundo de la tecnología en los últimos años. Este modelo se basa en la idea de que, en lugar de comprar un producto o servicio, los consumidores pagan por el uso temporal de ese producto o servicio, a menudo a través de una suscripción.
La economía del uso ha tenido un gran éxito en la industria tecnológica, especialmente en áreas como el software, la música, los libros electrónicos y los servicios de transmisión de video. Empresas como Netflix, Spotify, Adobe y Microsoft han adoptado este modelo con gran éxito, y se espera que cada vez más empresas lo sigan en el futuro.
Entonces, ¿por qué la economía del uso es tan popular en la industria tecnológica? La respuesta radica en los beneficios que ofrece a las empresas y a los consumidores.
Para las empresas, la economía del uso les permite construir vínculos más fuertes con sus clientes. En lugar de vender un producto o servicio y luego desaparecer, las empresas que adoptan la economía del uso tienen una relación más continua con sus clientes. Los clientes pagan una suscripción mensual o anual por el acceso al servicio o producto, lo que significa que las empresas pueden mantener una relación constante con ellos.
Esta relación constante les permite a las empresas comprender mejor las necesidades y preferencias de los clientes, lo que les permite personalizar el servicio o producto para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes y generar una mayor fidelización de la marca a largo plazo.
5.5M€
Esperado por el mercado español de la economía del uso en 2023
40%
De crecimiento del mercado español de la economía de uso en comparación con 2019
25%
Crecimiento en valor de los productos (y sus servicios) en un modelo de economía de uso con SIMPEL para sus partners
Por otro lado, para los consumidores, la economía de uso ofrece una mayor flexibilidad y acceso a una amplia gama de productos y servicios a un costo más asequible. En lugar de tener que invertir una gran cantidad de dinero en la compra de un producto o servicio, los consumidores pueden repartir el costo en mensualidades y actualizar su suscripción según sea necesario.
Además, el modelo de economía del uso también elimina la necesidad de mantener y actualizar constantemente los productos o servicios, ya que las empresas que los proporcionan son responsables de la actualización y el mantenimiento.
Según un informe publicado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) en colaboración con la consultora PwC en 2020, se espera que el mercado español de la economía del uso alcance los 5.547 millones de euros en 2023, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con 2019.
El informe también destaca que las áreas más destacadas en el mercado español de la economía del uso son el software y los servicios en la nube, la música y entretenimiento en línea, así como las plataformas de transporte y delivery.
Además, el informe señala que la pandemia de COVID-19 ha impulsado aún más el crecimiento de la economía del uso en España, ya que muchos consumidores han recurrido a los servicios digitales para realizar sus compras y acceder a los productos y servicios que necesitan desde sus hogares.
En resumen, la economía del uso ha demostrado ser un modelo económico exitoso para la industria tecnológica, ya que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores. Ofrece una relación más estrecha entre las empresas y sus clientes, ingresos predecibles y recurrentes para las empresas, y flexibilidad y acceso asequible a una amplia gama de productos y servicios para los consumidores.
Descubre aquí en que la economía de uso te permite cumplir los objetivos RSE de tu empresa y de tus clientes.
Referencia: “Economía del uso en España 2020” – Informe de Adigital y PwC. Disponible en línea en: https://www.adigital.org/wp-content/uploads/2020/12/Informe-Econom%C3%ADa-del-uso-en-Espa%C3%B1a-2020.pdf