Saltear al contenido principal
Qué-es-renting

¿Qué es renting y cuáles son sus principales ventajas?

¿Qué es renting? Esta una pregunta con un alto número de búsquedas en Internet y que ha crecido considerablemente durante los últimos años, es por ello que como especialistas en este campo decidimos responder de forma sencilla.

A pesar la existencia de variables similares al renting como lo es el alquiler o el leasing, por ejemplo, resultan ser completamente diferentes.

Por eso a continuación te presentamos un recorrido por el concepto básico de qué es renting, cuales son los principales beneficios del renting y cuáles son los tipos de renting más comunes en el mercado.

¿Por qué comprar ya no es rentable?

La evolución de la economía y la tecnología han traído consigo cientos de nuevos conceptos, que si en un principio nos cuesta trabajo comprender e interiorizar, a medida que estos términos se van volviendo más cotidianos, resulta casi imposible no terminar familiarizándonos con ellos.

El renting indiscutiblemente es una de esas palabras que se han ido introducido lentamente en nuestro vocabulario, pero sin llegar comprenderla al cien por cien, o acaso sabes exactamente ¿qué es renting?.

Tan solo un par de años atrás, teníamos la idea pre concebida que comprar era la única forma válida para adquirir bienes y disfrutar de ellos, o por lo menos esa era la primera idea que se nos venía a la mente.

Sin embargo, con el paso de los años, la evolución de la economía y factores tales como las crisis mundiales han hecho que nos re planteemos ese antiguo paradigma de la compra. Y es que no sólo nosotros como individuos hemos buscado de nuevas opciones de adquisición, ya que las empresas también han ido encontrando nuevas alternativas a la adquisición vía compra definitiva.

En el momento en el que una  empresa necesita adquirir bienes, ésta debe tener a su disposición una considerable suma de dinero para comprarlos. En el caso que la compañía no cuente con el 100% del valor de ese bien, necesitaría acudir a una entidad financiera que facilite el porcentaje restante para que el bien deseado pase a ser de su propiedad.

Con lo anterior no solo se ha desembolsando una gran suma de dinero proveniente de los fondos de la empresa, sino que también ha adquirido una significativa deuda con el banco, quitándole capacidad de endeudamiento y restando valiosos recursos a la empresa, los cuales podrían o deberían ser invertidos en la actividad principal de la compañía.

La liquidez de una empresa puede verse comprometida cuando se destina para actividades no relacionadas compañía y la jugada más estratégica sería poder tener disponible de esa liquidez para el desarrollo de la actividad a la que se dedica la compañía.

¿Qué es renting y cómo funciona?

Renting es un término que se puede confundir fácilmente con leasing, ya que son dos soluciones financieras que comparten algunas similitudes, pero tienen una finalidad totalmente diferente. Tal vez te pueda interesar nuestro artículo detallado de: diferencia entre leasing y renting .

La respuesta a la pregunta ¿Qué es renting?, la podemos definir simplemente como un contrato de alquiler de bienes inmuebles, que se firma por un periodo de tiempo determinado. Como retribución se definirá el pago de unas cuotas que cubrirán el pleno uso y goce de los bienes incluidos dentro del contrato de renting.

Una de las características que más atrae del renting es que las cuotas no solo incluyen el uso del bien, sino que además estas cuotas incluyen todos los componentes relacionados a ese bien, es decir que las cuotas de renting cubren los costes de: instalación, mantenimiento, seguro, reparación y retirada de los equipos una vez finalice .

Lo anterior garantiza al cliente que no tendrá que preocuparse por ningún coste sorpresa, ni gestiones adicionales a la hora de adquirir bienes, de lo único que tendrá que preocuparse es por pagar las cuotas mensuales que le dan derecho a disfrutar de ellos.

Como-funciona-el-renting

El pago de las cuotas de renting de las que hemos hablado anteriormente se suelen hacer de forma mensual, trimestral o anual (en la mayoría de casos), sin embargo, suele existir aún más opciones adicionales a las nombradas anteriormente por parte de las empresas de renting.

También es importante destacar que la empresa que solicitan el renting la que decide el periodo de tiempo que desea disfrutar de los bienes, lo cual afecta directamente al valor del pago de las cuotas del renting, a mayor número de cuotas menor será el importe de las cuotas a pagar, ya que el precio total del bien se divide en el número de cuotas contratadas. Estas suelen pactarse a 12, 24, y 36 meses.

Sin importar a cuantas cuotas firmes tu contrato de renting podrás disfrutar el bien que has alquilado desde el momento en el que se firma el contrato. Es decir que podrás hacer pleno uso de los bienes que has solicitado, incluso sin haber pagado la primera cuota.

Gracias a todas las ventajas y beneficios tributarios que ofrece el renting, las empresas se ven cada vez más atraídas por el renting y dejan la compra en un segundo plano, ya que en la mayoría de ocasiones es lo más rentable.

En este artículo no solo queremos explicarte qué es renting, sino también mostrarte cuales son las ventajas que existen al acceder a este servicio.

Los principales beneficios del renting

  • La contabilidad:

Empezamos con uno de los principales beneficios del renting y éste afecta directamente a la contabilidad de la persona o empresa que lo solicite. Las cutoas de renting a nivel contable se consideran como un simple gasto, por ende los pagos de este tipo de servicios son deducibles de impuestos.

Por el contrario cuando se compra un bien, la empresa o persona que lo solicita asumirá el 100% de los impuestos correspondientes a él.

  • Las cuotas:

Como lo comentamos anteriormente, el pago de las cuotas incluyen todos los componentes de la actividad,  es decir que la empresa que provee el renting incluirá  todos los gastos de seguro, instalación, reparación, mantenimiento e impuestos al contrato. El cliente que disfruta de los bienes nunca más tendrá que preocuparse por indeseados “gastos adicionales”.

En este apartado las empresas podrán ahorrar cientos e incluso miles de euros anualmente, pues los costes adicionales que generan los bienes son realmente altos. Solo piensa por un momento todos los costes asociados a seguros, mantenimiento, instalación y reparación que puede llegar a asumir una empresa al año por los bienes que son de su propiedad.

  • El tiempo:

Los contratos de renting resultan completamente flexibles y suelen ser pactados en cuotas que generalmente tienen una duración de entre 12 a 60 meses, adecuando la vida útil del bien contratado al periodo contractual y el tiempo por el que la empresa necesita los bienes que ha contratado.

Esta es una solución pensada a corto, mediano o largo plazo, según se requiera y dependiendo del bien o servicio.

  • La flexibilidad:

Permite la continua renovación tecnológica y estar siempre a la vanguardia, ya que se pueden hacer cambios constantes sobre los bienes en uso, incluso dentro del periodo contractual.

  • La obsolescencia y depreciación:

La depreciación de los bienes que se adquieren por renting no afectan a las finanzas de la empresa puesto a que son rentados, por ello no se perderán elevadas sumas de dinero en equipos que dejan de funcionar o que ya no están actualizados.

Actualmente los equipos tecnológicos y los coches (los segmentos de renting más populares) pierden su valor comercial desde el segundo uno en que salen de una tienda o un concesionario y su valor sigue cayendo cada día. Con el renting tus equipos dejan de perder dinero cada día y puedes actualizarlos cada vez que así lo desees.

  • El control y la simplicidad

Hacer este tipo de operaciones permite tener control absoluto de cuánto se paga y qué se paga mediante cada cuota mensual, ahorrando tiempo y dinero a los encargados del departamento de compras o de administración, ya que éstos no tendrán que volver a preocuparse por contabilizar cientos de facturas, ya que en el renting todo se reduce a una sola factura mensual.

Los tipos de renting más frecuentes

Ahora que ya hemos visto qué es renting, cómo funciona y cuáles son sus principales beneficios, vamos a ver cuáles son los sectores más importantes donde predomina este servicio.

La tendencia del renting en la vida moderna es cada vez mayor y se ha diversificado a tal punto que hoy en día podemos hacer renting casi de cualquier bien o servicio que te imagines, ya que las necesidades de las empresas son cada vez más amplias y así mismo las soluciones para éstas.

  • Renting de coches:

    Es el tipo de renting más conocido y es común encontrarlo en empresas donde necesitan poner coches a disposición de sus empleados, o simplemente un autónomo que necesita un coche por un periodo más corto de tiempo.

    Para nadie es un secreto que un coche se devalúa con gran rapidez, y más cuando tienen un uso desmedido, como es  el caso de los coches de empresa, por eso es que la gran mayoría de empresas tienen claro que el camino a seguir a la hora de adquirir coches es por medio de renting.

  • Renting tecnológico:

    Este tipo de renting es cada vez más popular, puesto que los encargados de compras son conscientes de la devaluación en tecnología y prefieren rentar estos productos o servicios tecnológicos e ir renovándolos cada vez que lo necesiten.

    Al igual que en el renting de coches, los equipos tecnológicos se devalúan rápidamente, sin sumarle el uso excesivo que se les da, por lo cual éstos perderán su valor comercial mes a mes.

    Dentro de este tipo de renting encontramos: ordenadores, impresoras, móviles, tablets, antivirus, routers etc.

  • Renting industrial:

    El renting industrial es también un sector en constante crecimiento, puesto que requiere equipación con un coste muy elevado y resulta inasequible o poco rentable para algunas empresas, por ello deciden hacer renting para poder tener pleno uso de esta maquinaria. Dentro de este tipo de renting podamos encontrar: Equipos médicos, maquinaria pesada, utillaje y maquinaria usada en artes gráficas.

    Dentro de este tipo de renting podamos encontrar: Equipos médicos, maquinaria pesada, utillaje y maquinaria usada en artes gráficas.

  • Renting de equipamiento:

    En este caso nos referimos a las empresas que deciden no comprar mobiliario para sus instalaciones, sino que adquieren un renting con todos y cada uno de los elementos necesarios para operar de forma óptima, también puede aplicar para empresas que necesitan desarrollar un proyecto que dura un periodo de tiempo reducido.

    Suele ser empleado por lo general en equipos de  hotelería, equipo mobiliario y soporte multimedia.

¿Por qué el renting es la mejor opción para las empresas?

Sabemos del renting  aproximadamente desde 1920, gracias a empresas americanas que crearon esta opción como una alternativa a la compra y a los servicios de financiación que ya existían en el mercado.

Desde entonces, el renting se ha extendido a la mayoría de sectores de la economía. Actualmente empresas tanto pequeñas como grande se han dejado seducir por el renting y cada vez deciden utilizarlo en mayor medida.

renting

Las compañías ahorrarán miles de euros haciendo renting, ya que podrán usar todos los equipos que necesiten, sin tener que pagar elevadas sumas de dinero, ni tendrán que asumir todas las cargas tributarias que conlleva consigo la pertenencia de las mismas y por supuesto podrán renovar todos los equipos cada vez que quieran sin tener que volver a hacer una millonaria inversión y utilizar la tesorería para adquirir otro tipo de recursos esenciales para la empresa.

¿Ahora que ya sabes qué es renting, piensas volver a comprar?

Por Carlos D. Polanco

Volver arriba