Saltear al contenido principal
parque-tecnologico-de-andalucia

El Parque Tecnológico de Andalucía se convierte en el Silicon Valley español

¿Qué se te viene a la cabeza si te decimos: “ Parque Tecnológico de Andalucía “? Quizás ese nombre no te inspire demasiado, pero si te decimos que es el Silicon Valley español seguro que ya te va sonando.

Y es que en Málaga contamos con nuestro propio Silicon Valley. Más de 1.500  personas  innovan cada día en este recinto contribuyendo a que Málaga sea la capital económica de Andalucía al suponer el 1,71% del Producto Interior Bruto de la comunidad.

Origen del Parque Tecnológico de Andalucía

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) fue inaugurado el 9 de diciembre de 1992, está ubicado en el distrito de Campanillas y cuenta con 170 hectáreas de terreno. Desde 1995 es la sede mundial de Parques Científicos y Tecnológicos.

Parque-tecnologico-de-andalucia

¿Qué empresas se alojan en el PTA?

Actualmente cuenta con 17.776 trabajadores de los cuales 1.530 se dedican a la innovación y desarrollo (I+D). En total en este parque tecnológico hay 635 empresas dedicadas a varios sectores.

A parte del sector TICs y centros de innovación y desarrollo podemos encontrar empresas del sector Industrial, de Medicina, Medio ambiente, Biotecnología o de Formación y Recursos Humanos.

En Málaga, se alojan empresas tan importantes como Oracle Corporation, especializada en el desarrollo de soluciones de nube y locales, Accenture, TDK, Adif, Accra West, Ericsson, Vodafone o Huawei.

empresas-pta-oracle

Hablemos de números

Uno de los puntos fuertes del parque es su capacidad para atraer inversión privada, por lo que no depende tanto de las ayudas del estado.

Para su construcción y puesta en marcha se necesitaron 807 millones de euros de los cuales el 79,5 % provino de empresas privadas y solo un 20,5 % de las instituciones públicas.

En temas de facturación, la suma total de todas las empresas allí instaladas,  desde el comienzo de su actividad en 1992, supera los 20.000 millones de euros.

¿A qué se debe su éxito?

El éxito del PTA se debe en parte a la capacidad de atraer a empresas tecnológicas extranjeras con alto potencial de crecimiento. Ente ellas podemos encontrar a Neueda, Solviteers, Ciklum, ITRA, Ebury o The Workshop.

También es importante destacar el apoyo que recibe el talento local, logrando que muchas de las empresas tecnológicas nacidas allí se hayan expandido a nivel internacional.

Entre ellas se encuentran Yerbabuena Software, que ha conseguido implantarse en Silicon Valley, Aertec, Airzone e Ingenia o AT4Wireless, que fue comprada por la multinacional alemana Dekra.

Su máximo objetivo: emprender e innovar

Según asegura José Luis Ruíz Espejo, presidente del PTA  “una de nuestras metas es dar estabilidad y salida a los emprendedores locales en sus proyectos empresariales y animarles a que emprendan la internacionalización”.

Para ello se han creado preincubadoras  e incubadoras, con el objetivo de ayudar a materializar ideas innovadoras en empresas que comiencen a funcionar y ayudar a su consolidación.

Por otro lado el Parque Tecnológico de Andalucía organiza cursos y conferencias en colaboración con la universidad de Málaga (UMA) y cuenta con un edificio, The Green Ray, desarrollado con el objetivo de ampliar el conocimiento y apoyar a los emprendedores.

Lo que se busca con “The green Ray”  es utilizar la ciencia y el conocimiento desarrollado en la Universidad y aplicarlo a la innovación y el crecimiento global.

En los próximos meses el Parque Tecnológico de Andalucía va a seguir demostrando que está a la vanguardia de la innovación, al igual que lo está Silicon Valley en San Francisco, metiéndose de lleno en una nueva fase marcada por la ciberseguridad, el coche conectado, la inteligencia artificial, o el ‘big data’.

 

También te puede interesar: PYME española: La innovación es el futuro

 

 

Volver arriba