Saltear al contenido principal

El Renting informático, ¿En qué beneficia a mi empresa?

La renovación tecnológica es un factor clave para las empresas a la hora de alcanzar la eficiencia y la productividad deseada. Gracias a el renting informático las empresas pueden disponer en todo momento de la tecnología más puntera y de todas las actualizaciones disponibles.

El renting informático permite evadir la obsolescencia tecnológica que inevitablemente sufren las empresas, sin que la inversión suponga un impedimento. Gracias a la posibilidad de contabilizarlo como un gasto en la balanza de pagos, los problemas que surgen derivados del retorno de la inversión y de la corta vida de los productos tecnológicos quedan totalmente aplacados.

La vida de los productos tiene un final. Desde el primer día que aparece en el mercado, sus fabricantes ya saben que tiene los días contados. Las causas son muy diversas. Una de ellas, por ejemplo, son las modas y su característica principalmente cíclica. Sin embargo, la que más interesa en el sector IT es la obsolescencia tecnológica.

Según se puede deducir de la curva característica de la vida de la tecnología (Foster, 1987) la evolución de la tecnología tendría la forma de una S. Es decir, a medida que aumenta su nivel de madurez, hay que realizar esfuerzos cada vez mayores para conseguir incrementos en el rendimiento técnico esperando de la misma.

El Renting informático

Estos esfuerzos tecnológicos siempre están ligados a inversiones económicas importantes. Los cuales suponen para muchas empresas prácticamente insoportables, si se tiene en cuenta el factor de retorno de la inversión.

Cuando la tecnología se halla dentro de su límite, las empresas deben gastar más que en el pasado para mantener la misma tasa de progreso o bien se ven obligadas a aceptar una menor.

En una situación de límite comienzan a surgir varias consecuencias, de entre ellos, se pueden destacar: el descontento de los directivos respecto al rendimiento de la I+D, un aumento de los costes de desarrollo, la disminución de la creatividad y un aumento del estrés en los trabajadores. De hecho, una de las causas que provocan el estrés laboral es el uso de un ordenador lento y poco fiable.

Esto a su vez, provoca un descenso de la productividad.  Según una encuesta realizada por Samsung a 1.500 directivos de nuevas tecnologías de PYMES de España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, el 65% declaró que la tecnología es clave para aumentar la productividad general. Además, la tecnología no sólo influye en la productividad, sino que según Graham Paterson – director de negocios de Tecnología Informática de Samsung en Europa, también en la motivación de los trabajadores. De esto se deduce, que la innovación tecnológica va estrechamente relacionada con una mejora de la eficiencia y la efectividad de los trabajadores.

En concreto, España es el país más afectado por el impacto tecnológico según dicha encuesta. Los españoles tienen el mayor índice de estrés por culpa de sus equipos informáticos con un 61% de los encuestados. También, despuntamos con un 49% en la consideración de que las empresas necesitan equipos innovadores y elegantes, pues las cosas anticuadas son una importante fuente de desmotivación.

En general, todos los países concuerdan en que los fallos informáticos generan en gran medida un alto impacto en las tareas y en el tiempo que se tarda en cumplir los objetivos. En concreto, así lo piensan el 65% de los españoles.

Con estos parámetros parece que renovarse o morir sean las dos únicas posibilidades. Es muy común que al hablar de obsolescencia tecnológica nos venga a la mente únicamente la parte del hardware. Sin embargo, la inutilidad del software es la que crea verdaderos problemas de cabeza.

En numerosas ocasiones, el hardware sigue funcionando pero las nuevas actualizaciones y mejoras de los sistemas operativos y/o las aplicaciones tienden a que el hardware quede inservible. De manera que, como sucede en muchos otros aspectos, el diseño del equipo informático ayuda a atraer a los trabajadores y a motivarles. Sin embargo, es el interior, en este caso, el software, lo que hace que los trabajadores se sientan cómodos y puedan realizar sus labores sin ningún tipo de interrupción.

Uno de los principales fallos de las empresas es tender a preocuparse únicamente por el hardware, desatendiendo aspectos tan importantes como la seguridad y el mantenimiento del software. La posibilidad de tener siempre las últimas actualizaciones y novedades en software es clave para conseguir la eficiencia empresarial esperada.

Llegados a este punto, ¿Qué se puede hacer? En ocasiones, invertir en tecnología no es viable y supone un gran coste que las empresas no se pueden permitir, y sobre todo si se trata de las PYMES. Invertir en equipos informáticos supone esperar a largo plazo un retorno de la inversión, pero como hemos mencionado anteriormente, a medida que pasa el tiempo la tecnología va perdiendo utilidad y el retorno de la inversión parece casi imposible.

La solución que os ofrecemos es el renting informático. Con el renting el principal inconveniente desaparece. No se trata de una inversión, sino de un gasto que no afecta al balance empresarial. Tanto es así, que el renting es 100% deducible. (Más información sobre las ventajas de el renting informático aquí).

Gracias a el renting informático podrás tener al alcance de tu empresa la tecnología más puntera. Como hablamos antes, no solo implica el hardware más actualizado, sino también poder disponer continuamente de las actualizaciones y el mantenimiento que los equipos informáticos necesitan.

Si deseas conocer más, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente teléfono: 91 490 51 73. No dejes pasar la oportunidad y ¡Actualízate!

Volver arriba