Saltear al contenido principal

¿El dinero en efectivo está en peligro en extinción?

La aparición del “dinero” data del año 1.500 a.c. cuando en la antigua Mesopotamia se empezaron a utilizar metales preciosos como unidad transaccional, desde entonces ha evolucionado hasta lo que conocemos hoy en día.

Si bien hemos utilizado dinero físico durante miles de años, éste se encuentra “en peligro de extinción” y es que durante las últimas décadas hemos reducido considerablemente su uso.

Tras la aparición de métodos de pago como los cheques o las tarjetas bancarias, cada vez hemos necesitado menos cantidades de dinero en efectivo en nuestro día a día o incluso a la hora de ir de vacaciones.

Banca online Vs. Efectivo, ¿El principio del fin?

Banca-online-y-compras-online

Con la llegada de Internet, el comercio electrónico y la masificación de los dispositivos móviles, la banca tradicional no tuvo otra opción que migrar sus servicios a la nube.

Si bien las generaciones anteriores a la milenial se encuentran en plena transición entre el dinero en efectivo y el dinero digital, las generaciones más jóvenes tienen una clara tendencia de prescindir del “metálico”.

Según el estudio desarrollado por DUE y publicado por NASDAQ, en Estados Unidos, uno de cada cuatro millenials lleva menos de 5 dólares en efectivo consigo. Así mismo ocho de cada diez realizan todas sus compras y pagan sus servicios por medio de su móvil.

Estas cifras reflejan la profunda transformación que hemos vivido en tan solo cuestión de décadas, pero a su vez nos lleva a preguntarnos cuál será el futuro del efectivo.

Coronavirus, el catalizador del fenómeno sin efectivo

Tan solo en España desde el inicio la pandemia, el comercio electrónico creció un 52%, así mismo, el pago con dispositivos móviles aumento 15%, según datos suministrados por Visa.

La propia OMS ha señalado que el uso del dinero en efectivo está considerado como un posible foco de contagio y alienta a que siempre que se pueda prevalezcan los pagos a través de medios contactless.

 

También podría interesarte: Así funciona la herramienta de rastreo de contagios de Google y Apple

 

Por razones sanitarias hemos tenido que reducir los pagos en efectivo, pero todo apunta a que esta tendencia continúe, incluso una vez la pandemia del Coronavirus haya terminado.

Pagos-contactless

¿Nos dirigimos hacia una sociedad cashless?

Lejos de ser una utopía, las sociedades Cashless o sociedades “sin efectivo” serán el futuro, como es el caso de los países nórdicos.

Algunos analistas afirman que para el 2023 Suecia dejará de aceptar efectivo, para ello, ya están preparando la primera criptomoneda europea estatal.

 “El valor del efectivo en circulación se ha reducido al 1% del PIB sueco”.

Pero esta idea de sociedad cashless, lejos de ser un caso aislado, se ha convertido en un objetivo los países más grandes de Asía, como es el caso de China, Corea del Sur o la India, los cuales tienen su propia agenda para deshacerse de billetes y monedas físicas.

¿Este será el fin del efectivo?

Si bien el uso de “metálico” se debilita y las transacciones digitales crecen cada día, esto no significa que el dinero desaparecerá completamente o por lo menos en un futuro cercano.

Mientras algunos países ya hacen planes de transición hacia una sociedad Cashless, para la gran mayoría será un proceso más complejo, como es el caso de países del tercer mundo, en donde el efectivo sigue siendo la opción número uno.

 

 

También podría interesarte:

Volver arriba